Inicio Noticias Varias Denuncian concentración millonaria de contratos de publicidad para Telepetróleo en B/bermeja

Denuncian concentración millonaria de contratos de publicidad para Telepetróleo en B/bermeja

Se hace urgente una revisión de los procesos contractuales, con participación activa de entes de control, medios alternativos, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para asegurar que los recursos públicos en comunicación se distribuyan de forma equitativa, eficiente y bajo criterios de mérito y pluralismo.

Denuncian concentración millonaria de contratos de publicidad para Telepetróleo

La contratación pública en materia de publicidad y medios en Barrancabermeja ha generado controversia, al concentrarse – según denuncias ciudadanas – en una sola entidad: el Canal Telepetróleo

A través de la Corporación Comunitaria del Magdalena Medio, este canal ha acumulado contratos por más de mil millones de pesos, convirtiéndose en el principal beneficiario de los recursos destinados a divulgación institucional por parte de la Alcaldía Distrital.

Uno de los eventos más emblemáticos que ha estado bajo la gestión de esta corporación es la promoción de las Fiestas del Sol. La mayoría de pauta publicitaria de este evento fue adjudicada nuevamente a la Corporación Comunitaria, lo que refuerza la tendencia de concentración de la contratación estatal en este medio.

Sin embargo, no todo ha sido celebración. 

Algunos medios subcontratados por Telepetróleo para estas campañas han denunciado que de los recursos asignados, se les descuenta entre un 30% y un 40%, lo que revela una intermediación que muchos consideran cuestionable y carente de transparencia. 

Esta práctica, además de afectar el bolsillo de los medios aliados, genera interrogantes sobre el uso eficiente y equitativo de los recursos públicos.

Otro punto que ha encendido las alertas ciudadanas y de los sectores independientes de comunicación es el posible conflicto de intereses dentro de la administración local. 

La exgerente de Telepetróleo fue designada de forma provisional como funcionaria de la Alcaldía Distrital, y actualmente se encuentra a cargo del manejo de la imagen pública del gobierno y de la estrategia de comunicación en situaciones de crisis. 

Esta cercanía entre el canal y la administración genera preocupaciones legítimas sobre la imparcialidad en la asignación de contratos de publicidad oficial.

Aunque Telepetróleo opera bajo la figura de canal comunitario, su orientación comercial y su relación directa con el poder local ponen en duda su rol como medio imparcial

La línea entre un medio comunitario y uno gubernamental se desdibuja cuando los contratos públicos se concentran en un solo actor, debilitando así la pluralidad mediática y la posibilidad de ejercer un periodismo crítico e independiente en la región.

Entre los contratos más recientes se destacan:

Contrato 4258-24 con la Secretaría de Medio Ambiente, por $749.766.282, para la “divulgación y sensibilización de temáticas ambientales”.

Contrato 4928-24 con la Secretaría de Cultura, por $294.261.543, con un plazo de apenas 10 días, para la implementación de estrategias en el sector cultural.

Tres (3) contratos más con la ESE Barrancabermeja por un total de $179.821.958, todos con objeto similar: “ejecución del plan de medios”.

Piden participación activa de entes de control  

La ciudadanía y diversas organizaciones de veeduría han solicitado que se establezcan mecanismos de control más estrictos, que garanticen la transparencia en la contratación de pauta oficial y se evite que “estos recursos sean utilizados como herramientas para premiar lealtades políticas o consolidar hegemonías comunicativas”.

Barrancabermeja, como ciudad con un pasado marcado por luchas sociales y comunitarias, no puede permitirse una concentración tan evidente de los canales de comunicación institucional. La publicidad oficial debe estar al servicio de la información ciudadana, no al de intereses particulares o de grupos específicos.

En este contexto, se hace urgente una revisión de los procesos contractuales, con participación activa de entes de control, medios alternativos, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para asegurar que los recursos públicos en comunicación se distribuyan de forma equitativa, eficiente y bajo criterios de mérito y pluralismo. La democracia local y el derecho a una información diversa y veraz dependen de ello.

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments