
El precandidato presidencial Sergio Fajardo, luego de un consejo de supuestos expertos en salud, aseguró que durante sus primeros 100 días de gobierno se enfocará en resolver la crisis del sector.
“Esto haremos en salud en los primeros 100 días: a trabajar, no a mamar gallo”, afirmó, dejando claro su deseo de transmitir un mensaje de acción y compromiso.
Superficiales y poco contundentes
Sin embargo, un análisis detallado de sus propuestas iníciales revela que, más que soluciones estructurales, las medidas anunciadas parecen superficiales y poco contundentes, especialmente frente al desfalco millonario que han cometido varias EPS al sistema de salud colombiano.
Entre las promesas más destacadas de Fajardo está la instalación de un puesto de mando presidencial junto a los actores del sector para “construir un nuevo orden en el sistema de salud”.
La medida, aunque llamativa en términos de coordinación institucional, resulta ambigua.
No se aclara quiénes serían estos actores ni cómo se garantizaría que no se incluyan solo las EPS responsables de la crisis, dejando la impresión de que la propuesta podría ser más estética que efectiva.
Otro anuncio fue la realización de una auditoría completa a todas las EPS.
No obstante, Fajardo no especificó quién llevaría a cabo estas auditorías ni con qué criterios, lo que genera dudas sobre la independencia y efectividad de esta medida.
Si la auditoría la ejecutaran entidades vinculadas al mismo sistema que ha sido cuestionado por corrupción, podría terminar siendo solo un lavado de imagen sin impacto real sobre la gestión de los recursos de salud.
Servicios de urgencia
Fajardo también prometió reabrir los servicios de urgencias cerrados, con especial atención en salud materno-infantil y salud mental.
Sin embargo, tampoco se detalló quién financiaría estas aperturas ni cómo se implementarán en la práctica. La ausencia de crítica directa a las EPS que han generado la crisis sugiere un enfoque más conciliador que confrontacional, lo que preocupa a analistas sobre la capacidad de su posible gobierno de imponer cambios estructurales.
Acceso oportuno a medicamentos
Finalmente, el precandidato se comprometió a garantizar el acceso oportuno a medicamentos y citas médicas sin que las familias tengan que cubrir los costos de su bolsillo.
Esta medida, aunque atractiva en términos de justicia social, deja abierta la pregunta fundamental: ¿quién pagará estos servicios?
Dado que las EPS continúan reteniendo billones de pesos del sistema de salud, el plan de Fajardo no explica cómo se solucionará esta deuda histórica ni cómo se asegurará que los recursos lleguen efectivamente a los pacientes.
Esto haremos en salud en los primeros 100 días: a trabajar, no a mamar gallo. 💪
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) October 7, 2025
1️⃣ Instalar el puesto de mando presidencial, junto a los actores del sector, para construir un nuevo orden en el sistema de salud.
2️⃣ Realizar una auditoría completa a todas las EPS.
3️⃣ Reabrir… pic.twitter.com/oIUG9CP8Jw
Resumiendo las promesas en salud de Fajardo
En síntesis, las promesas de Sergio Fajardo en materia de salud, aunque cargadas de – aparente – buena intención, presentan serias lagunas de ejecución y no enfrentan de manera directa la corrupción y el desfalco que afectan al sistema.
Lo que se percibe en sus anuncios son soluciones estéticas y ambigüas que, más que resolver la crisis estructural de la salud en Colombia, podrían quedar en papel sin un impacto real para los ciudadanos.
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí
Fuente: Sergio Fajardo en X