Inicio Noticias Politica La farsa de las firmas: David Luna, Oviedo y Cárdenas convierten un...

La farsa de las firmas: David Luna, Oviedo y Cárdenas convierten un mecanismo ciudadano en burla electoral

La ciudadanía debe estar alerta y castigar en las urnas estas maniobras, porque solo unidos en el voto consciente se podrá frenar el retroceso hacia prácticas políticas que tanto daño le han hecho al país.

El reciente anuncio de David Luna, ex senador de Cambio Radical, sobre la decisión de poner a su equipo a recoger firmas para apoyar a Juan David Oviedo y a Mauricio Cárdenas ha generado un profundo rechazo ciudadano.

Con un tono prepotente y sobrador, Luna presentó la iniciativa como un acto de solidaridad política, pero en realidad dejó al descubierto un uso irregular y engañoso de un mecanismo diseñado para fortalecer la democracia, no para violentarla.

Se burlan de las herramientas de participación

La recolección de firmas en Colombia nació como una herramienta de participación que permitiera a ciudadanos sin estructuras partidistas demostrar su respaldo y aspirar legítimamente a cargos de elección popular.

En esencia, este mecanismo abre las puertas a liderazgos independientes y otorga legitimidad a las candidaturas al exigir que un número significativo de ciudadanos apoye con su firma, de manera única y auténtica, a un aspirante.

Sin embargo, lo que debería ser una vía transparente hoy se ve degradado por las prácticas de políticos tradicionales que lo usan para burlar la ley electoral.

El caso de Luna, Cárdenas y Oviedo es un claro ejemplo.

En lugar de que cada candidato construya su propio respaldo ciudadano, presentan la “solidaridad” de compartir firmas como si se tratara de un gesto democrático.

En realidad, este proceder constituye una abierta violación de las normas, pues la ley establece que el apoyo debe provenir del ciudadano, de su puño y letra, y otorgado una sola vez. Lo que aquí se observa es un reciclaje de apoyos que distorsiona la esencia del mecanismo y, peor aún, engaña al elector.

El trasfondo financiero agrava el panorama.

En la etapa de recolección de firmas no existen topes de gasto ni obligación de reportar recursos en el sistema Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral.

Es decir, se trata de un terreno libre de control que muchos politiqueros aprovechan para adelantar campañas veladas, gastar sin límites y violar los topes de financiación establecidos para la contienda oficial.

Así, lo que se presenta como un acto de participación termina convertido en una estrategia para disfrazar inversiones millonarias que jamás serían admitidas bajo las reglas de un partido.

El comportamiento de Luna y compañía refleja además una contradicción moral.

Mientras pregonan diálogo y unidad para “defender la democracia”, la realidad es que se apoyan entre ellos con una solidaridad que jamás extienden al pueblo.

La ciudadanía padece tarifas elevadas de energía, deficiencias en salud y educación, abusos en peajes y pensiones, pero esas causas nunca los han unido. En cambio, cuando se trata de conservar privilegios y recuperar cuotas de poder frente al progresismo que hoy lidera Gustavo Petro, entonces sí se muestran fraternos.

El engaño es evidente

La supuesta recolección de firmas no es un pulso de propuestas, sino una burla que desvirtúa un mecanismo ciudadano.

Se trata de un fraude político disfrazado de unidad, que busca recuperar un poder que durante décadas les permitió usufructuar recursos públicos.

La ciudadanía debe estar alerta y castigar en las urnas estas maniobras, porque solo unidos en el voto consciente se podrá frenar el retroceso hacia prácticas políticas que tanto daño le han hecho al país. 


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Fuente: David Luna en X

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí