Inicio Noticias Judicial Escándalo en Santander: Secretario de Cultura acusado de pedir dinero para su...

Escándalo en Santander: Secretario de Cultura acusado de pedir dinero para su jefe a cambio de contratos

Según las denuncias realizadas por dos empresarios, Rangel Buitrago habría solicitado sumas millonarias de dinero, bajo la justificación de que los fondos irían destinados a su “jefe”, quien se entiende sería el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.

Escándalo en Santander: Secretario de Cultura acusado de pedir dinero para su jefe a cambio de contratos
Escándalo en Santander: Secretario de Cultura acusado de pedir dinero para su jefe a cambio de contratos

Un escándalo de presunta corrupción sacude al gobierno de Santander, donde el Secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jorge Humberto Rangel Buitrago, ha sido señalado de pedir dinero a cambio de contratos públicos en la Gobernación.

Según las denuncias realizadas por dos empresarios, Rangel Buitrago habría solicitado sumas millonarias de dinero, bajo la justificación de que los fondos irían destinados a su “jefe”, quien se entiende sería el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.

Pidiendo plata a contratistas

Las acusaciones apuntan a que el secretario aprovechó su posición para inducir a los empresarios a entregar montos de entre 40 y 50 millones de pesos, con la promesa de asegurar contratos en la administración departamental.

De comprobarse estos señalamientos, Rangel Buitrago podría enfrentar graves consecuencias legales, ya que las acusaciones configuran el delito de concusión, el cual es tipificado en el Código Penal colombiano.

En caso de ser hallado culpable, el funcionario podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 15 años, multas significativas y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por un periodo de hasta 12 años.

El secretario de Cultura ha negado rotundamente las acusaciones.

Rangel Buitrago expresó su sorpresa por las denuncias y desafió a los empresarios a presentar las pruebas necesarias ante las autoridades.

“Si tienen pruebas de lo que están diciendo, los invito a que hagan la denuncia formal. Este tipo de acusaciones daña la honra de un servidor público, pero yo estoy seguro de que no han ocurrido en la Gobernación de Santander”, afirmó.

Además, rechazó la idea de que exista un “jefe” detrás de sus acciones, señalando que su único superior es el gobernador Juvenal Díaz Mateus.

Juvenal se desmarca

El gobernador Díaz Mateus, por su parte, se ha desmarcado públicamente de las acusaciones y ha pedido que se inicie una investigación oficial sobre el caso.

El mandatario departamental solicitó a la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación que investiguen si las denuncias de los empresarios son ciertas.

Además, le exigió a su secretario de Cultura que se pronuncie de manera clara y que entregue un informe detallado sobre la distribución de los recursos destinados a los estímulos culturales en Santander, que ascienden a cerca de 4.000 millones de pesos.

Rangel Buitrago hombre de confianza de Juvenal

Este giro en la postura pública de Díaz Mateus ha sorprendido a muchos, dado que Rangel Buitrago es considerado uno de sus hombres de confianza y uno de los posibles sucesores del actual gobernador.

De hecho, antes de que estallara el escándalo, se había rumoreado que Rangel Buitrago sería el candidato del Clan Díaz Mateus para la gobernación de Santander en las próximas elecciones.

La denuncia de corrupción también ha generado reacciones en el ámbito cultural.

Varios gestores y líderes del sector han cuestionado la idoneidad de Rangel Buitrago para desempeñar su cargo, señalando que su falta de experiencia en el ámbito cultural podría haber influido en decisiones poco transparentes en la distribución de recursos.

Estos recursos, destinados a promover la cultura en Santander, han sido objeto de críticas por supuestas irregularidades en su asignación.

La situación está lejos de aclararse, y las investigaciones siguen su curso.

Sin embargo, este escándalo pone en evidencia la fragilidad de los mecanismos de control en la administración pública y abre un debate sobre la transparencia y la ética en la gestión de los recursos públicos en Santander.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí