Inicio Noticias Politica Fajardo: El candidato sin propuestas claras que ahora se ofrece como solución...

Fajardo: El candidato sin propuestas claras que ahora se ofrece como solución al caos en salud

Fajardo sigue siendo el eterno candidato sin propuestas claras, que ahora, por conveniencia electoral, se presenta como la solución a una crisis que él mismo ha ayudado a mantener.

Fajardo: El candidato sin propuestas claras

Sergio Fajardo ha sido históricamente un personaje conocido por su falta de posiciones firmes y definidas, un candidato que, con frecuencia, ha eludido compromisos contundentes sobre los grandes problemas del país. 

Durante años, su postura ha sido la de un político tibio, incapaz de enfrentar realmente los desafíos estructurales que han mantenido a Colombia sumida en la corrupción y el control de las mafias. 

Su propuesta electoral nunca ha sido clara, su liderazgo cuestionado por una falta de decisiones firmes y, lo que es más grave, por una notable incapacidad para enfrentar las grandes redes de corrupción que han dominado la política del país durante décadas.

El eterno candidato 

A pesar de sus años de “carrera política”, Fajardo parece haberse mantenido en una especie de limbo, siendo un eterno candidato que jamás ha presentado una propuesta coherente y que, al contrario, ha estado rodeado de la sombra de la indiferencia y la inacción

Sin embargo, en los últimos días, ha vuelto a ser noticia debido a su campaña mediática y a una nueva idea: la de resolver la crisis del sistema de salud colombiano, un sector que ha estado en ruinas durante años debido, en gran parte, a las prácticas corruptas de las EPS y otros actores del sistema.

Ahora dice ser el salvador de la salud en Colombia

Fajardo, tras años de crítica al gobierno actual de Gustavo Petro, ahora se presenta como el salvador de la salud en Colombia. A través de una costosa campaña en medios y redes sociales, ha afirmado haber encontrado la “solución” al caos en el sector salud.

Esta nueva propuesta, sin embargo, no hace más que mostrar la inconsistencia de su discurso y la falta de un enfoque verdadero hacia los problemas estructurales del sistema de salud.

Según el exgobernador, el sistema está en crisis (un descubrimiento que sorprende a pocos, ya que la situación del sector lleva años siendo insostenible). Para “resolver” esta crisis, Fajardo propone tres medidas urgentes: un plan de emergencia de 100 días para restablecer servicios clave, un fondo económico para saldar las deudas con hospitales e IPS, y, finalmente, una “coordinación total” para luchar contra la corrupción en el sistema.

Más de lo mismo 

Sin embargo, estas propuestas, más que soluciones reales, parecen más bien una reedición de las viejas fórmulas que han sido parte del mismo sistema corrupto que Fajardo dice combatir. 

El plan de emergencia propuesto por el exgobernador sigue el camino de inyectar más dinero a las mismas EPS que han sido responsables del colapso del sistema. Las mismas EPS que, a lo largo de los años, han hecho un negocio redondo con la intermediación financiera, son las que Fajardo propone seguir manteniendo como el eje central de su “solución”.

Esta propuesta, lejos de atacar el fondo del problema, mantiene la estructura corrupta que ha lucrado durante años a costa de la salud de los colombianos. 

Fajardo, en lugar de proponer la eliminación de estas entidades, las incluye en su plan de emergencia, es decir, está dispuesto a seguir alimentando el monstruo que, según él, debe ser derrotado.

Soluciones cosméticas y superficiales 

En cuanto a su propuesta de un fondo económico para saldar las deudas con hospitales e IPS, es claro que se trata de un parche para un problema mucho más profundo. 

Las deudas con estas instituciones son el resultado de una pésima gestión y una red de corrupción que ha permitido que el dinero destinado a la salud termine en bolsillos equivocados. Proponer más dinero para las mismas EPS que generaron el colapso del sistema sólo perpetúa el mismo ciclo vicioso que ha destruido el sector.

Coordinar con los ladrones para evitar el robo 

Finalmente, la propuesta de “coordinación total” para cerrar el paso a la corrupción parece una declaración vacía. 

¿Cómo va a evitar Fajardo la corrupción si sigue defendiendo a las EPS como intermediarias

La corrupción, en gran medida, nace de la intermediación financiera que Fajardo propone dejar intacta. Su falta de visión para realmente transformar el sistema de salud es alarmante, y su postura no hace sino evidenciar la falta de compromiso real con las reformas estructurales que el país necesita.

Un saboteador de las reformas sociales 

Después de 3 años de sabotear una reforma a la salud que buscaba eliminar la intermediación financiera de las EPS, Fajardo sale ahora con una propuesta cosmética que no hace más que maquillar los mismos problemas.

Colombia necesita una verdadera transformación en su sistema de salud, y no más promesas vacías de un político que nunca ha tenido el coraje de enfrentar la corrupción ni de presentar soluciones claras y definitivas para los problemas del país.

Fajardo sigue siendo el eterno candidato sin propuestas claras, que ahora, por conveniencia electoral, se presenta como la solución a una crisis que él mismo ha ayudado a mantener.

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí