Inicio Noticias Politica Acusan a oposición colombiana de pedir recorte de ayuda de EE.UU: Una...

Acusan a oposición colombiana de pedir recorte de ayuda de EE.UU: Una jugada contra Petro y la soberanía nacional

La reciente actuación de la oposición colombiana en EE.UU. deja al descubierto una serie de acciones que no buscan el bien del país, sino el retorno de sus privilegios perdidos. La ciudadanía tiene ahora más claro qué se esconde detrás de la retórica de ciertos sectores políticos: no se trata de salvar a Colombia, sino de salvarse a sí mismos.

Acusan a oposición colombiana de pedir recorte de ayuda de EE.UU

En un hecho que ha causado gran polémica y preocupación en diversos sectores políticos y sociales de Colombia, se conoció que un grupo de congresistas de la oposición, encabezados por la periodista Vicky Dávila y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sostuvieron varias reuniones en el sur de la Florida con legisladores de la ultraderecha republicana de Estados Unidos. 

Coincidencialmente luego de ese encuentro político, Colombia habría sido incluida en un proyecto de ley del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE.UU., que propone recortar hasta en un 50% la ayuda económica que tradicionalmente recibe el país andino.

Que dice el documento

El documento presentado por este comité, conformado por varios aliados ideológicos de la oposición colombiana, justifica el recorte citando temas altamente controversiales y cuestionables

Entre ellos, menciona el supuesto “consumo de drogas entre altos funcionarios del Gobierno”, el atentado contra el senador Miguel Uribe, y sorprendentemente, el proceso judicial en contra del propio Álvaro Uribe Vélez, como si se tratara de una persecución política y no de una actuación legítima de la justicia.

Estas afirmaciones, cargadas de narrativa política, no solo carecen de pruebas contundentes, sino que responden al mismo discurso que sectores de la oposición en Colombia vienen promoviendo desde hace tiempo para desacreditar al gobierno del presidente Gustavo Petro. 

Lo alarmante no es solo el intento de desprestigio, sino que se utilice la política exterior de otro país para golpear internamente a una administración democráticamente elegida.

La eterna controversia por la ayuda

La ayuda económica que Estados Unidos otorga a Colombia, particularmente en el marco de la lucha contra el narcotráfico, ha sido desde hace décadas un tema complejo y lleno de matices

Aunque indiscutiblemente ha sido útil para fortalecer capacidades institucionales, también ha generado profundas críticas debido a su carácter intervencionista

Es irónico que, siendo EE.UU. el mayor consumidor de drogas del mundo, gran parte de su estrategia se concentre fuera de sus fronteras. Mientras exige a países como Colombia resultados contundentes, internamente no se conocen esfuerzos equivalentes para frenar el consumo ni grandes operativos contra los cárteles que operan en suelo estadounidense.

El peligroso tráfico de armas 

Además, otro factor clave que tiende a ser omitido en esta discusión es el tráfico de armas desde EE.UU. hacia América Latina, que alimenta la violencia asociada al narcotráfico. 

Sin una mirada integral y autocrítica, cualquier política de ayuda extranjera está condenada al fracaso. Y es justamente este contexto el que vuelve aún más reprochable que actores políticos colombianos estén dispuestos a presionar por recortes en estas ayudas sólo por intereses partidistas.

El trasfondo de esta maniobra parece claro 

La oposición, acorralada por el avance de procesos judiciales como el de Álvaro Uribe y sin el poder que durante décadas ostentaron, busca utilizar todos los medios posibles para debilitar al actual gobierno, incluso si eso implica afectar la economía nacional o la imagen internacional de Colombia. 

La presión a la justicia, los ataques sistemáticos al Ejecutivo, y ahora las alianzas con congresistas extranjeros para cortar recursos vitales, revelan una peligrosa estrategia que antepone intereses personales y políticos por encima del bienestar común.

El cinismo de Vicky Dávila 

Más sorprendente aún es la postura abiertamente cínica de figuras como Vicky Dávila, quien sin tapujos señala que si la oposición regresa al poder, se recuperarían las ayudas, dando a entender que estos recursos deberían depender del color político del gobierno colombiano. 

Este tipo de declaraciones no solo insultan la inteligencia del pueblo, sino que evidencian una visión profundamente antidemocrática y elitista.

La reciente actuación de la oposición colombiana en EE.UU. deja al descubierto una serie de acciones que no buscan el bien del país, sino el retorno de sus privilegios perdidos. La ciudadanía tiene ahora más claro qué se esconde detrás de la retórica de ciertos sectores políticos: no se trata de salvar a Colombia, sino de salvarse a sí mismos.

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí