Inicio Noticias Varias Félix de Bedout en el ojo del huracán por minimizar denuncias de...

Félix de Bedout en el ojo del huracán por minimizar denuncias de corrupción en las EPS

Cada vez más ciudadanos exigen un periodismo que investigue a fondo los grandes escándalos de corrupción, en lugar de centrarse en lo superficial del discurso. Mientras tanto, las denuncias sobre el desfalco en el sistema de salud exigen atención urgente, más allá del estilo retórico del presidente.

Félix de Bedout en el ojo del huracán por minimizar denuncias de corrupción en las EPS

En medio de uno de los pronunciamientos más explosivos del presidente Gustavo Petro —quien denunció una supuesta mega corrupción por parte de las EPS, con pérdidas multimillonarias para el país—, un comentario del periodista Félix de Bedout desató una intensa controversia en redes sociales

Su crítica, más enfocada en la forma que en el contenido del discurso presidencial, fue interpretada por muchos como un intento de desviar la atención del fondo de la denuncia: el saqueo sistemático al sistema de salud colombiano.

Pero, ¿qué dijo Félix? 

En su publicación, De Bedout escribió: “Para que un discurso y más una alocución presidencial sean efectivas se necesita forma y fondo. En este caso, y no es la primera vez, lo importante (las EPS) se diluye en lo estrafalario (Estatua de la Libertad, hipopótamos y demás arandelas).” 

A esto añadió una crítica directa a la manera de comunicar del mandatario, afirmando que el presidente, demasiado confiado en su capacidad de improvisar, termina “divagando sin rumbo”.

Pero la respuesta ciudadana fue inmediata y feroz. 

Muchos vieron en las palabras del periodista una muestra de parcialidad o, peor aún, una complicidad silenciosa con un modelo que, según múltiples denuncias, ha desangrado los recursos de la salud pública en Colombia durante décadas.

Usuarios indignados lo increparon: “Félix, lo que se diluye no es el mensaje, es la vergüenza de tantos que callaron mientras las EPS desangraban el sistema de salud.” 

Otro comentario viral sentenció: “Te molesta la forma, pero no el fondo de un país donde se robaron hasta la dignidad de los pacientes. Eso sí es estrafalario.”

¿Qué representa el periodismo tradicional?

Las acusaciones contra De Bedout no solo se centraron en su comentario aislado, sino en lo que representa para muchos: un periodismo tradicional que ha guardado silencio frente a los abusos de poder y que, cuando finalmente se hacen públicas las denuncias, parece más preocupado por desacreditar al denunciante que por ahondar en los hechos denunciados.

Una usuaria señaló con ironía: “Más delirante es como se han robado las EPS y ustedes insisten en mirar a otro lado. Eso sí están pendientes de cada cosa que dice el presidente para tratar de callarlo y desvirtuar lo verdaderamente importante.” 

Y otra usuaria, visiblemente molesta, comentó: “No entiendo este comentario Félix. ¿Acaso no está más que claro que las EPS se nos robaron billones de pesos por años y los gobiernos anteriores no hicieron nada por recuperar ese dinero?”

Doña Ligia, presente 

Pero quizá la réplica más contundente llegó de la popular activista digital Doña Ligia (@ligia281243), quien con su tono directo afirmó: 

No Félix, para que un discurso sea efectivo, sea el del presidente o el de Pedro nadie, se necesita que el mensaje cale en el receptor y la alocución caló en los espectadores, fue efectiva, el ‘fondo’ se comunicó. Por eso hoy están afanados en desprestigiarlo.”

Un cambio en el pulso de la opinión pública

Esta polémica no solo refleja la creciente tensión entre el gobierno de Petro y ciertos sectores de los medios tradicionales, sino también un cambio en el pulso de la opinión pública

Cada vez más ciudadanos exigen un periodismo que investigue a fondo los grandes escándalos de corrupción, en lugar de centrarse en lo superficial del discurso. Mientras tanto, las denuncias sobre el desfalco en el sistema de salud exigen atención urgente, más allá del estilo retórico del presidente.

En definitiva, lo que se debate aquí no es solo un discurso, sino el derecho del país a conocer la verdad sobre el destino de sus recursos más vitales.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí