Inicio Noticias Judicial ¡EPS se robaron la salud!: Petro denuncia multimillonario desfalco

¡EPS se robaron la salud!: Petro denuncia multimillonario desfalco

La denuncia es demoledora y plantea la necesidad urgente de una reforma estructural al sistema de salud. Tras la alocución del presidente, no ha habido un solo contraargumento serio basado en datos. Solo ataques personales, burlas y una estrategia de desinformación que busca distraer del verdadero escándalo: se robaron la salud y nadie responde.

En una contundente alocución pública, el presidente Gustavo Petro denunció lo que podría ser uno de los mayores saqueos a los recursos públicos en la historia reciente de Colombia. 

Basado en cifras reveladas por la Contraloría General de la República, Petro evidenció un multimillonario desfalco continuado por décadas perpetrado por las EPS, sin que haya existido control efectivo por parte del Estado. 

A pesar de la gravedad de las revelaciones, la atención de buena parte de los medios de comunicación y los sectores de oposición se ha centrado en las formas de comunicación  del mandatario, ignorando el fondo del escándalo: el robo sistemático al sistema de salud.

EPS se roban los recursos de la salud de todos 

El presidente señaló que, entre 2023 y 2025, las EPS no intervenidas duplicaron su deuda, pasando de 4,8 billones de pesos a más de 10 billones

En contraste, las EPS que han sido intervenidas por el gobierno mantuvieron estable su deuda e incluso la redujeron en algunos casos. Esta diferencia sugiere que el problema no radica en la intervención estatal, sino en un sistema profundamente capturado por intereses privados que han hecho de la salud un negocio lucrativo y opaco.

Petro expuso cuatro datos clave que desvirtúan la narrativa impulsada por sectores políticos y mediáticos de que su gobierno ha desfinanciado el sistema de salud:

Aumento desproporcionado de la deuda de EPS no intervenidas 

De acuerdo con los datos, estas entidades aumentaron sus pasivos en 5,4 billones de pesos entre 2023 y 2024. Esto desmonta el argumento de que la crisis de la salud se debe a las intervenciones, y confirma que el sistema arrastra una corrupción estructural.

El gasto en salud ha crecido, no disminuido

Según la Contraloría, el gasto público en salud aumentó un 12,9% entre 2023 y 2024, demostrando que no hay desfinanciación por parte del gobierno nacional. La narrativa de la desfinanciación queda así sin sustento técnico.

Diferencias millonarias entre lo entregado por el gobierno y lo reportado por las EPS

La Contraloría identificó un desfase de 2,71 billones de pesos entre los recursos transferidos y los reportados por las EPS en 2024. La pregunta que retumba es: 

¿Dónde está esa plata? 

¿Fue desviada? 

¿Se la robaron?

Desvío de 14,2 billones entre 2020 y 2024

La Contraloría también reporta que en ese período las EPS destinaron 14,2 billones de pesos cuyos fines son desconocidos. Recursos que debieron usarse para atender la salud de los colombianos simplemente desaparecieron. “Esto es un barril sin fondo”, afirmó el presidente.

La denuncia es demoledora y plantea la necesidad urgente de una reforma estructural al sistema de salud. 

Sin embargo, la respuesta de buena parte del espectro político, mediático y empresarial ha sido atacar las formas del presidente, minimizando la magnitud del robo. En lugar de investigar los hechos, muchos prefieren el sarcasmo, el escarnio y el desvío de atención.

Petro también recordó que los interventores de Supersalud no solo administran las EPS intervenidas, sino que auditan y pueden iniciar procesos judiciales para recuperar los fondos desviados. No obstante, la recuperación de dineros ocultos en paraísos fiscales y mecanismos complejos de evasión requiere acciones legales internacionales, no solo decisiones administrativas.

Oposición y medios tradicionales piden más plata 

La oposición, respaldada por medios tradicionales y actores con intereses en el negocio de la salud, propone una “solución” que no es otra que mantener el sistema actual y seguir dándoles más recursos públicos a las mismas EPS que han demostrado incapacidad, opacidad y corrupción. 

El silencio cómplice de muchos frente a estos hallazgos es una alarma más del grado de captura del sistema.
Tras la alocución del presidente, no ha habido un solo contraargumento serio basado en datos. Solo ataques personales, burlas y una estrategia de desinformación que busca distraer del verdadero escándalo: se robaron la salud y nadie responde.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí