
La más reciente portada de la revista Semana, titulada “Fuerzas armadas sin plata”, acompañada de una imagen generada con inteligencia artificial que muestra a un grupo de soldados en actitud de derrota, es una nueva muestra de manipulación mediática que ha caracterizado a este medio en los últimos años.
Lejos de presentar un análisis serio o riguroso, la publicación recurre a una narrativa alarmista, construida sobre falsedades, que busca debilitar la confianza en las instituciones y alimentar el odio hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El presupuesto más alto
Contrario a lo que afirma el medio, las Fuerzas Militares y de Policía cuentan actualmente con el presupuesto más alto de la última década.
En 2024, ese presupuesto fue de 52,8 billones de pesos, y en 2025 se incrementó a 62 billones, un crecimiento significativo que refleja el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la seguridad y la dignificación del servicio militar. Este aumento demuestra que el discurso de abandono hacia las fuerzas armadas es completamente infundado.
Semana busca manipular con engaños
Utilizar una imagen falsa generada por inteligencia artificial para ilustrar una supuesta crisis en las Fuerzas Armadas no solo es una falta de ética periodística, sino un acto vergonzoso.
Es un intento descarado de manipular la percepción pública con fines políticos, sin importar las consecuencias para el país o para la moral de los soldados que sirven con honor.
El presidente Petro ha sido enfático en rechazar esta narrativa falsa.
Calificó el informe como “lastimero” y mentiroso, señalando que en su gobierno no habrá “ningún soldado desnutrido o hambriento, ningún soldado sin educar”.
Y no son solo palabras: el mandatario ha cumplido con su promesa de campaña de dignificar a quienes integran la Fuerza Pública. La bonificación del soldado regular fue aumentada al nivel de un trabajador asalariado, reconociendo así el valor de su servicio y el riesgo que enfrentan al proteger la soberanía nacional.
“No hay razón alguna para que el soldado de la patria deba ganar menos, al arriesgar su vida joven”, ha dicho Petro.
Esta visión humanista contrasta con décadas de abandono y precariedad que marcaron a las Fuerzas Militares en gobiernos anteriores, cuando se usaron como instrumento de guerra, muchas veces sin garantías ni condiciones dignas.
Que expresa el gobierno
Además, el gobierno ha expresado repetidamente su intención de modernizar el armamento y la tecnología de la Fuerza Pública, para que sirva verdaderamente al pueblo colombiano y no a intereses privados o extranjeros.
La seguridad nacional no puede seguir siendo tratada como un negocio ni como un botín político; debe ser un compromiso del Estado con la vida y el bienestar de todos los ciudadanos.
Exigir una prensa seria
Frente a este escenario, los colombianos tenemos derecho a exigir una prensa seria, veraz y comprometida con la ética. No una fábrica de titulares manipulados ni una plataforma de oposición disfrazada de periodismo. La desinformación debilita la democracia, pone en riesgo la institucionalidad y fomenta la división nacional.
Lo realmente cierto es que el presidente Gustavo Petro está dignificando a nuestras Fuerzas Militares, luchando contra la corrupción dentro de sus filas, y garantizando recursos suficientes con criterios de transparencia y justicia social. No más guerra sucia mediática. No más mentiras disfrazadas de noticias.
Exigimos respeto por nuestras instituciones, por nuestra Fuerza Pública y, sobre todo, por la verdad. Colombia merece una prensa que informe, no que intoxique.