
Un fuerte rechazo ha generado en el sector empresarial de Barrancabermeja el Proyecto de Ordenanza N° 019 de 2025, presentado por la Gobernación de Santander, que propone la implementación de la «Tasa Especial para el Fortalecimiento de la Seguridad».
La iniciativa, que busca recaudar recursos adicionales para mejorar la seguridad en el departamento, ha sido considerada por los gremios económicos como una amenaza para la competitividad y estabilidad de los negocios en la región.
El Comité de Gremios de Barrancabermeja, junto con Fenalco capítulo Barrancabermeja y la Cámara de Comercio de la ciudad, han manifestado su rotunda oposición a esta medida, argumentando que representa una carga adicional para las empresas en un contexto económico ya desafiante.
Según el pronunciamiento de estas organizaciones, la tasa afectará directamente la viabilidad de los comercios y emprendedores locales, incrementando la carga impositiva y poniendo en riesgo la sostenibilidad de sectores clave como el metalmecánico, manufacturero de alimentos, turístico, gastronómico y agroindustrial.
Impacto negativo en la economía local
Uno de los puntos centrales del rechazo a esta propuesta es el impacto económico que tendrá en las empresas del Distrito, las cuales han enfrentado una difícil situación en los últimos cinco años debido a la crisis y recesión en la región del Magdalena Medio.
Los empresarios argumentan que, lejos de fortalecer la seguridad, la medida debilitará aún más el tejido empresarial y afectará la generación de empleo, perjudicando el desarrollo económico de Barrancabermeja.
Además, los gremios han señalado que la propuesta no detalla con claridad los proyectos y obras que se financiarían con los recursos recaudados, lo que genera incertidumbre sobre la verdadera utilidad de la tasa.
También enfatizaron que la seguridad no debe depender exclusivamente de la imposición de nuevos tributos a los sectores productivos, sino de estrategias integrales que incluyan inversión en infraestructura, tecnología y coordinación entre las autoridades.
Exigencias y llamado al diálogo
Ante esta situación, los gremios empresariales han hecho un llamado a la Gobernación de Santander y a la Asamblea Departamental para que reconsideren la propuesta y busquen alternativas que no perjudiquen a los comerciantes y empresarios del departamento.
Insisten en la necesidad de un diálogo abierto para encontrar soluciones justas y viables que garanticen la seguridad sin afectar el crecimiento económico de la región.
El sector empresarial reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar del territorio, pero rechaza cualquier medida que represente una carga impositiva injusta.
En este sentido, los gremios reiteran su disposición para trabajar en conjunto con el gobierno departamental en la búsqueda de estrategias que beneficien a toda la comunidad sin afectar la competitividad y el desarrollo económico de Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio.