Inicio Noticias Varias La economía va bien: el mercado laboral se recupera

La economía va bien: el mercado laboral se recupera

La creación de empleos y la reducción de la tasa de desempleo son indicadores positivos de esta tendencia. Las perspectivas para 2025 son prometedoras, con un enfoque en la mejora de la participación laboral y el aumento del salario mínimo. A pesar de los desafíos, el gobierno sigue trabajando para fortalecer la economía y mejorar las condiciones de vida de los colombianos.

La economía va bien: el mercado laboral se recupera

La economía de Colombia ha mostrado signos de recuperación bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, especialmente en el mercado laboral. 

En 2024, se registraron avances significativos, con la creación de 248,000 empleos, principalmente en la industria, actividades artísticas, y alojamientos y servicios de comida. Este incremento en la ocupación es un indicador positivo de la reactivación económica que se ha venido implementando.

Durante el gobierno de Iván Duque, los años 2018 y 2019 fueron difíciles para el mercado laboral colombiano. 

La tasa de desempleo aumentó y la economía enfrentó varios desafíos que afectaron negativamente a los trabajadores. Sin embargo, con la llegada de Gustavo Petro, se han implementado políticas que han contribuido a la mejora del mercado laboral.

En 2024, la tasa de desempleo en Colombia se situó en 9.1%, una disminución significativa en comparación con años anteriores. Esta cifra refleja la creación de nuevos puestos de trabajo durante el año, lo que ha sido un factor clave en la reducción del desempleo. 

El presidente Petro celebró esta cifra, destacando que su gobierno ha logrado bajar continuamente el desempleo.

Las perspectivas para 2025 son aún más prometedoras. 

Se espera que el mercado laboral continúe su proceso de recomposición, con mejoras en los niveles de participación laboral. El flujo de remesas a Colombia también ha jugado un papel importante en la baja de la tasa de participación laboral, lo que ha contribuido a la recuperación económica.

Con el aumento anunciado por el presidente Petro del salario mínimo para 2025, se beneficiará a muchos trabajadores del país. Este aumento del 9.54% dejará el salario mínimo en $1,423,500, más el auxilio de transporte que también aumentó a $200,000, sumando un total de $1,623,500. Esta medida busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y mejorar sus condiciones laborales.

A pesar de estos avances, el gobierno de Gustavo Petro ha enfrentado críticas poco constructivas de parte de la clase política tradicional en alianza con los medios tradicionales de comunicación que poco o nada aportan a la nueva realidad de progreso que vive el país.

Sin embargo, el presidente ha insistido en la importancia de seguir avanzando en el plan de reactivación económica y en la implementación de políticas que beneficien a la población trabajadora.

Signos de recuperación

Finalmente, la economía de Colombia bajo el mandato de Gustavo Petro ha mostrado signos de recuperación, especialmente en el mercado laboral. 

La creación de empleos y la reducción de la tasa de desempleo son indicadores positivos de esta tendencia. Las perspectivas para 2025 son prometedoras, con un enfoque en la mejora de la participación laboral y el aumento del salario mínimo. 

A pesar de los desafíos, el gobierno sigue trabajando para fortalecer la economía y mejorar las condiciones de vida de los colombianos.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments