
En esta entrevista que es más bien parece un interrogatorio, Dagoberto Quiroga representante legal de Colombia Humana desmonta una a una las acusaciones a la campaña de Gustavo Petro
En esta entrevista que es más bien parece un interrogatorio, Dagoberto Quiroga representante legal de Colombia Humana desmonta una a una las acusaciones a la campaña de @petrogustavo.
— Jorge Bastidas – Pacto Histórico (@Jorge_BastidasR) January 31, 2024
1. La campaña rechazó la donación de Fecode por tratarse de una persona jurídica.
2. La… pic.twitter.com/yH3gwym2L1
La campaña rechazó la donación de Fecode por tratarse de una persona jurídica.
La donación ingresó entonces a Colombia Humana y fue usada para cuidar los votos del partido.
El ingreso de los dineros a Colombia Humana está sustentado con todos los soportes de ley.
El uso de los dineros de Fecode por parte de Colombia Humana fue contratar una empresa que sistematizó la información que enviaban los testigos electorales del partido que estaban vigilando el proceso electoral.
La actividad de Colombia Humana de vigilar el proceso electoral es un ejercicio autónomo e independiente de la campaña. Es un partido vigilando sus votos.
El dinero nunca entró a la campaña, no fue usado por la campaña y por ello la campaña Petro Presidente no tenía por qué incluirlo en sus reportes.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Fuente: Jorge Bastidas – Pacto Histórico – es representante a la Cámara por el departamento del Cauca y puede ser ubicado en X como @Jorge_BastidasR
Posdata:
Según la activista de redes sociales Esperancita Uribe en todos los países capitalistas los profesores están sindicalizados en conexión con otro sindicato mayor que los agrupa a todos, y también apoyan a su candidato, no sólo con votos sino también financieramente.
La diferencia estriba en que como tienen mejores condiciones que las que tienen en Colombia no necesitan «parar» para que les reivindiquen y protejan sus derechos.
Además, FECODE no aportó a una campaña sino a un partido político, La Colombia Humana, y eso en nuestro país no está prohibido.
Fuente: Esperancita Uribe