La CAS (Corporación Autónoma de Santander) ordenó el cierre del relleno sanitario La Esmeralda, un sitio provisional escogido en la ciudad para la disposición final de las basuras. Así las cosas, el alcalde encargado de Barrancabermeja, John Jairo Jiménez Álvarez, decretó desde el pasado 15 de mayo «emergencia sanitaria» en la ciudad mientras se busca una nueva solución temporal al ya eterno problema de las basuras en el puerto petrolero.
Sin duda, el primer y gran responsable de esta crisis tiene nombre propio: ELKIN BUENO ALTAHONA, alcalde de Barrancabermeja, quien a pesar de tener las mayorías en el concejo, con facultades plenas otorgadas por el mismo concejo por 4 años, con un presupuesto público anual cercano a 1 billón de pesos, con el apoyo logístico de Ecopetrol (la primera empresa del orden nacional) y la complacencia total y absoluta de los medios de comunicación en la ciudad, NO se ha propuesto a liderar, organizar y diseñar un moderno y funcional relleno sanitario que NO afecte la cuenca hídrica de la ciudad (ciénaga San Silvestre).
Precisamente, por cuenta de la ineptitud de la Administración Municipal de Barrancabermeja, en cabeza de Bueno Altahona, la CAS (Corporación Autónoma de Santander), actualmente controlada políticamente por el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, autorizó la licencia del polémico y controvertido relleno sanitario regional de Achincayá que traerá hasta Barrancabermeja todas las basuras del área metropolitana de Bucaramanga por el término de 30 años, un escandaloso hecho que prendió las alarmas de los barranqueños debido a que la capital del departamento tendría entre 4 y 5 millones de habitantes hacia el año 2.040.
Sin embargo, frente a la desastrosa gestión de Bueno Altahona de NO liderar un proyecto sanitario local, la CAS, por el contrario, viene presionando la construcción del Achincayá, pese a que de hacerse una realidad, estaría ubicado cerca a la ciénaga San Silvestre, considerada la fuente hídrica más importante del ecosistema barranqueño.
Por ahora, existe una gran expectativa en la ciudad, a la espera que se defina la situación, especialmente luego que se conociera el decreto de emergencia sanitaria que, de momento, NO resolverá la crisis de las basuras en el puerto petrolero sino que la prolongará por algunos meses más.
PARA LEER DECRETO DE EMERGENCIA SANITARIA HAGA CLICK AQUI