Se necesitaron 2 largos años de gestión ante el gobierno nacional por parte del ex gobernador, Horacio Serpa Uribe, para que esta semana el ministro del Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, a solicitud de los gremios del departamento y con la presencia del actual gobernador Richard Aguilar, la administración del presidente Juan Manuel Santos anunciara formalmente la entrega a Santander de $ 600.000 mil millones de pesos para la reparación de la malla vial del departamento, destruída por la fuerte ola invernal que recientemente registró el país. Por ahora, el gobierno del presidente Santos da prioridad a una doble calzada entre Barrancabermeja y Bucaramanga y no a la llamada Super Via por Sabana de Torres.
Los recursos irán en gran parte a cubrir las necesidades para la culminación del Programa de Corredores Prioritarios para la Prosperidad que en el departamento de Santander están conformados por la Troncal Central del Norte, la Troncal del Carare y la doble calzada Bucaramanga- Cuestaboba.
También se inyectarán recursos por $ 100 mil millones que irán dirigidos a la vía Curos / Málaga y que saldrán del Fondo de Adaptación.
Los $ 200 mil millones restantes se invertirían entre 2013 y 2014.
Aparte de estas adiciones presupuestales se lograron recursos para el mantenimiento de la vía Rionegro / San Alberto, y Barrancabermeja / Lebrija donde serán invertidos $ 130 mil millones.
Para el próximo 9 de febrero se tiene agendada la visita a Bucaramanga nuevamente del director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Carlos Rosado Zúñiga.
Gobierno nacional da prioridad a la doble calzada Bucaramanga / Barrancabermeja.
Aunque la conexión entre el Café Madrid y Sabana de Torres, denominada la Supervía, no quedará totalmente descartada como otra opción para asegurar la comunicación entra Bucaramanga / Barrancabermeja y la Ruta del Sol, el gobernador de Santander aseguró que como prioridad, los esfuerzos se concentrarán en la construcción de la doble calzada Bucaramanga / Barrancabermeja.
Para el proyecto de la doble calzada se aseguró que hay varias firmas interesadas entre ellas, la brasileña Odebrecht, que construye el segundo tramo de la Ruta del Sol y el Grupo Empresarial Grodco, que actualmente adelanta, de la mano de otras compañías asociadas, la construcción de la doble calzada entre Girón y Lebrija e igualmente el proyecto Zona Metropolitana de Bucaramanga.
Precisamente desde hace más de un año el grupo empresarial presentó públicamente los diseños Fase I de lo que sería la doble calzada Bucaramanga / Barrancabermeja.
«Vamos a hablar con Isagen, para que en lugar de invertir $ 80 mil millones en una vía sustitutiva, los recursos se inviertan en la doble calzada Bucaramanga / Barrancabermeja.
Para la vía se conformará una concesión que será presentada a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.
Totalmente asegurados los recursos para la Gran Via Yuma.
La Vía Yuma que conecta al puente Guillermo Gaviria con la Troncal del Magdalena Medio, finalmente tiene vía libre.
El Gobierno Nacional girará los recursos que se habían solicitado y que oscilan entre los $ 80 mil y $100 mil millones de pesos.
Dicha vía está cofinanciada entre Ecopetrol, la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Barrancabermeja.
La vía Yuma inicia desde un punto de conexión de la Troncal del Magdalena Medio denominado, Rancho Camacho, específicamente sobre el kilómetro 128, continúa en 15 kilómetros de la vía Barrancabermeja / San Vicente del Chucurí, hasta La Virgen (punto de intercepción vía Bucaramanga-Barrancabermeja, y continúa hasta el Puerto Galán (zona norte de la refinería de Barrancabermeja) hasta conectar al puente Guillermo Gaviria (que conecta Barrancabermeja con Yondó).
Se considera que dicho proyecto será el primer tramo de la Transversal Central de Colombia que unirá el Golfo de Maracaibo con el Golfo de Tribugá sobre el Pacífico.