Temblor que se registró en Barrancabermeja, no dejó daños materiales.
A la altura del pozo La Rompida, en jurisdicción de Barrancabermeja, se registró el martes 21 de marzo, hacia las 5 y 30 de la mañana, un temblor de 4.7 en la escala de Richter, pero que representó solo un susto para los habitantes de Barrancabermeja que se percataron del fenómeno cuando se alistaban para sus labores diarias.





En las próximas horas el alcalde de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano, se reunirá con el Presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, para precisar los alcances del anuncio hecho en su reciente visita a la ciudad por el Presidente Juan Manuel Santos quien aseguró que «el Proyecto de Modernización de Barrancabermeja (PMRB) podría ejecutarse por módulos».
A través de la extracción de crudos en La Cira Infantas, la Occidental y su aliado Ecopetrol generan en promedio 3 mil empleos, de los cuales el 70 por ciento han sido para la comunidad que habita el corregimiento El Centro, ubicado a 25 kilómetros del casco urbano de Barrancabermeja.
«Que el señor Personero vaya a las instancias judiciales y demande a los Concejales que lo están presionando», así —de airada— fue la respuesta del Concejal, Morgan Egea Sánchez en la plenaria citada para la tarde del domingo 19 de marzo en la que debía rendir un informe de gestión el Personero Municipal de Barrancabermeja, abogado, Gustavo de la Ossa.
El contralor Edgardo Maya Villazón reveló los nombres de más de 30 altos directivos de la refinería y de Ecopetrol que tendrán que responder con su patrimonio por el detrimento que le causaron a las finanzas públicas con sus acciones u omisiones en el millonario proyecto de la modernización de la refinería de Cartagena conocido como REFICAR.
El Papa Francisco nombró como obispo de Tumaco al sacerdote barranqueño, Orlando Olave Villanoba, quien venía desempeñándose como Vicario de Pastoral y Párroco de la Catedral “La Inmaculada” en la diócesis de Barrancabermeja.
Diputados de Santander, anunciaron que respaldan la solicitud hecha por el alcalde de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano, que le exige a la Corporación Ambiental de Santander (CAS), suspender las licencias de funcionamiento a los dos rellenos sanitarios que operan cerca a la Ciénaga San Silvestre, porque «los lixiviados que genera la acumulación de basuras están contaminando ese importante ecosistema». Así las cosas, la Asamblea de Santander pidió que se revoquen las licencias ambientales de los rellenos sanitarios que contaminan el agua de Barrancabermeja.
«Que se revoquen las dos licencias expedidas por la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) para el funcionamiento de los rellenos sanitarios en Barrancabermeja», solicitó —de forma enérgica— el alcalde, Darío Echeverri Serrano a la entidad ambiental en el marco de la sesión descentralizada de la Asamblea de Santander que se llevó a cabo en el puerto petrolero.
La comunidad del barrio Galán en Barrancabermeja está muy preocupada por los índices de inseguridad que se vive en este sector céntrico de la ciudad.

